Mineria

En V-MAX Americas, nos especializamos en ofrecer soluciones innovadoras y de alta calidad para la industria minera. Con un enfoque en la optimización de procesos y la mejora continua, nuestras soluciones están diseñadas para abordar los desafíos únicos del sector. Utilizamos tecnologías avanzadas y materiales de primera calidad, para garantizar durabilidad, resistencia y eficiencia en todas nuestras aplicaciones.

Pandeo de tuberías y pérdida de presión.

El transporte de fluidos en la industria minera enfrenta desafíos significativos, especialmente en lo que respecta al pandeo y la pérdida de presión en las tuberías. Estos problemas pueden comprometer la integridad de las tuberías y reducir la eficiencia del transporte de fluidos.

La tubería HDPE STABLEMAX se presenta como una solución ideal para enfrentar estos desafíos. Su estabilidad excepcional y resistencia al pandeo, gracias a una capa externa coextruida de HDPE blanco, la convierten en una opción superior para aplicaciones en entornos mineros exigentes. Este diseño innovador ayuda a minimizar la pérdida de presión, garantizando un transporte eficiente y seguro de los fluidos.

Además, la tubería STABLEMAX ofrece beneficios adicionales, como una instalación más rápida y sencilla, así como una mayor durabilidad en condiciones adversas. En resumen, STABLEMAX es una solución integral y confiable que mejora la eficiencia y la seguridad en el transporte de fluidos en la industria minera.

Interrupción del servicio por intervención en tubería

Interrupciones en el servicio debido a intervenciones en las tuberías en funcionamiento son desafíos comunes en la industria minera. Sin embargo, la aplicación del sistema de Hot Tapping ofrece una solución innovadora al permitir conexiones a las tuberías de HDPE sin necesidad de cortar el flujo de fluidos. Esta tecnología revolucionaria aborda eficazmente los problemas operativos al facilitar conexiones y derivaciones sin interrumpir la producción minera, asegurando así la continuidad de las operaciones.

El proceso de Hot Tapping implica la perforación de la tubería de HDPE mientras está en servicio, lo que permite la instalación de accesorios de conexión sin detener la actividad minera. Esta metodología no solo ahorra tiempo, sino que también optimiza la eficiencia y reduce los costos asociados con paradas no programadas, lo que es esencial para mantener la rentabilidad en la industria minera.

Implementa el Hot Tapping en tus operaciones mineras para optimizar la eficiencia y minimizar los tiempos de inactividad. Esta solución marca la diferencia en la continuidad y productividad de tus procesos mineros.

Pérdidas de fluidos por roturas en Geomembrana

Para prevenir la pérdida de fluidos, implementamos el avanzado sistema de monitoreo continuo en geomembrana de nuestro partner, Texplor Group. Este sistema utiliza sensores instalados directamente en la geomembrana, los cuales, mediante señales eléctricas, detectan fugas de manera inmediata, permitiendo una gestión proactiva y precisa ante cualquier inconveniente.

Esta tecnología brinda una solución integral al estado de la geomembrana al posibilitar la identificación y localización precisa de fallas en la piscina sin necesidad de vaciarla. Facilita la planificación y ejecución de reparaciones con la máxima eficiencia, garantizando la integridad y durabilidad de  sus instalaciones.

Problemas en el proceso de acumulación de fluidos

Desafíos en el proceso de acumulación de fluidos son comunes en la industria minera. Para abordar estas preocupaciones, TANKMAX ofrece una solución de almacenamiento y transporte de fluidos que redefine la versatilidad y la eficiencia en entornos mineros. Este estanque flexible tipo almohada, diseñada específicamente para garantizar flexibilidad y propiedades de elongación superiores incluso en condiciones mineras exigentes.

La impermeabilidad del estanque, combinada con su resistencia mecánica y química, lo convierte en una solución sólida y ligera para las necesidades de almacenamiento de líquidos en entornos mineros. Su diseño único permite mantener las propiedades del fluido sin alteraciones no deseadas, como transmisión de sabor, olor, color o incorporación de elementos tóxicos.

Una vez lleno, el estanque se asemeja a una almohada de gran tamaño, siendo plegable y extraordinariamente ligero. Esta característica facilita su transporte, instalación y almacenamiento eficiente en la industria minera, ofreciendo una solución innovadora para aquellos que buscan practicidad sin comprometer la integridad de los fluidos almacenados.

Seguridad en riesgo: identificación errónea de fluidos en terreno

En entornos mineros, la seguridad es fundamental, especialmente en la identificación precisa de los fluidos en el terreno. Las tuberías COLORMAX, fabricadas con HDPE, están diseñadas para cumplir con esta necesidad crítica. Su capa externa coextruida de color no solo proporciona una identificación clara y confiable de los fluidos o materiales transportados, sino que también incluye codificación por líneas de color para indicar la presión nominal, mejorando así la seguridad y eficiencia en las operaciones mineras.

La utilización de colores codificados facilita la identificación rápida y segura de los sistemas de tuberías, reduciendo el riesgo de errores que podrían comprometer la seguridad en el sitio. Con COLORMAX, no solo se adquieren tuberías, sino una solución integral que aborda las necesidades específicas de la industria minera, combinando seguridad, eficiencia y fiabilidad en cada operación.

Optimización de riego en el proceso de lixiviación

En nuestro continuo esfuerzo por optimizar el proceso de lixiviación en minería, hemos desarrollado un concepto de tuberías para abordar los desafíos operativos y de mantenimiento que surgen en el riego desigual de las pilas de lixiviación. Nuestra estrategia se centra en garantizar un riego uniforme durante todo el ciclo de lixiviación, utilizando una matriz de riego optimizada y productos avanzados.

Las tuberías convencionales, al ser de color negro, tienden a absorber los rayos UV, lo que provoca fluctuaciones en la dilatación, contracción y giros debido a las variaciones de temperatura. Estas variaciones pueden dificultar la distribución uniforme del riego. Para superar estos desafíos, hemos implementado la tubería HDPE blanca STABLEMAX, que reduce la absorción de calor y mejora la estabilidad de la tubería, garantizando un riego más uniforme.

Además, hemos incorporado reguladores de presión Senninger para contrarrestar la caída de presión en las matrices y derivaciones, asegurando una presión constante en las líneas y, por lo tanto, un riego homogéneo en toda el área regada. Esto facilita la aplicación de tasas de riego recomendadas desde un punto de vista metalúrgico. También mantenemos los aspersores perpendiculares a la superficie para evitar ajustes constantes durante el día, optimizando la operación y mejorando la recuperación en el proceso de lixiviación. Además, ofrecemos soluciones de control de polvo a través de Senninger, lo que contribuye a un entorno de trabajo más seguro y eficiente.

Estamos comprometidos en ofrecer soluciones que no solo enfrenten los desafíos diarios en la minería, sino que también impulsen la eficiencia y la efectividad en todo el proceso de lixiviación.

Derivaciones de tubería: Interrupciones, costos y riesgos.

Cuando se necesita realizar derivaciones en tuberías en entornos mineros, es fundamental evitar problemas asociados con el corte de tuberías, tales como interrupciones en el flujo, costos adicionales y riesgos de seguridad. Para superar estos desafíos, ofrecemos el dispositivo innovador “Ramal”. Este dispositivo, que se presenta en forma de manta, se electrofusiona a la tubería existente para conectar nuevas líneas de producción sin interrumpir el flujo de líquidos o gases. Además de permitir la conexión de nuevas líneas, el “Ramal” también facilita la integración de válvulas, manómetros y otros accesorios.

La principal ventaja del “Ramal” en entornos mineros es su capacidad para realizar derivaciones sin cortar la tubería existente, lo que asegura una instalación continua en cualquier punto de la línea. Este enfoque no solo simplifica la realización de pruebas de presión previas a la instalación, sino que también mejora la seguridad al eliminar la necesidad de usar equipos y maquinaria pesada en áreas mineras.

Disponible en una amplia gama de diámetros, desde 160 mm hasta 1200 mm, y con salidas que varían de 90 mm a 400 mm, el “Ramal” es una solución versátil y eficiente para las necesidades de derivación en el sector minero, garantizando un flujo continuo y seguro de líquidos y gases en las operaciones.

Problemas de anclaje en piscinas impermeabilizadas con geomembranas

En el contexto minero, el uso de geomembranas para impermeabilizar piscinas es crucial, pero presenta desafíos específicos, como la exposición constante a la radiación UV y la necesidad de anclaje efectivo durante períodos prolongados de vaciado de la piscina. Reemplazar los sacos de arena como método de anclaje puede abordar dos problemas principales: reducir la mano de obra necesaria para llenar los sacos y garantizar un anclaje duradero incluso durante largos períodos de inactividad de la piscina. Este cambio podría implicar la adopción de sistemas de anclaje alternativos como TANKMAX que son resistentes a la radiación UV y que requieran menos mantenimiento, lo que optimizaría la eficiencia operativa en entornos mineros.

Geomembranas en condiciones extremas

La serie de geomembranas de alto rendimiento “High Performance” está diseñada específicamente para cumplir con las rigurosas demandas del sector minero. Estas geomembranas de polietileno de alta densidad (PEAD) ofrecen una resistencia excepcional a condiciones extremas, asegurando un rendimiento superior en entornos mineros exigentes. Su robustez y durabilidad las hacen ideales para aplicaciones como el revestimiento de pilas de lixiviación, canales de drenaje y sistemas de contención de residuos, donde la integridad del material es crucial para prevenir fugas y mantener la seguridad operativa.

Las geomembranas “High Performance” destacan por sus propiedades mecánicas superiores, lo que las convierte en la opción más confiable para las aplicaciones mineras. Su resistencia al estrés, la tensión y la abrasión asegura que puedan soportar las condiciones adversas típicas de las operaciones mineras, incluyendo el contacto con sustancias químicas y la exposición a cargas pesadas. Esto garantiza una larga vida útil y una excelente protección en entornos donde otras geomembranas podrían fallar.

Además, la serie “High Performance” se distingue por su capacidad para resistir el impacto y la perforación, lo que minimiza el riesgo de daños durante la instalación y el uso continuo. Estas propiedades hacen que sea la mejor opción para aplicaciones críticas en minería, donde la seguridad y la eficacia son esenciales. Al optar por las geomembranas “High Performance”, las operaciones mineras no solo optimizan la protección de sus recursos y equipos, sino que también cumplen con los más altos estándares de calidad y seguridad en la industria.

Refuerzo y estabilización de caminos y taludes

En el sector minero, la estabilidad y el refuerzo de caminos y taludes son fundamentales para mantener la seguridad y la eficiencia operativa. V-MAX establece el estándar en materiales geotextiles, ofreciendo una gama completa que incluye geotextiles tejidos, no tejidos y de alto rendimiento, diseñados para afrontar los desafíos específicos de las operaciones mineras. Estos materiales son esenciales para garantizar la durabilidad y el desempeño de la infraestructura en entornos mineros exigentes.

Los geotextiles no tejidos civiles de V-MAX son ideales para la construcción de caminos de acceso y la estabilización de taludes en minas. Su uso en refuerzo y filtración ayuda a prevenir el colapso de los caminos y controla la erosión en áreas críticas. Estos geotextiles también facilitan la construcción de sistemas de drenaje eficientes que evitan la acumulación de agua, un factor clave para mantener la estabilidad de los terrenos mineros y reducir los riesgos operativos.

Por otro lado, los geotextiles no tejidos ambientales de V-MAX son fundamentales para la separación de suelos, la protección contra la erosión y la mejora de la filtración en aplicaciones de drenaje. Estos materiales proporcionan una barrera efectiva que impide la mezcla de suelos diferentes, protege las estructuras contra el desgaste y asegura la adecuada gestión del agua en las operaciones mineras. Con soluciones que combinan calidad superior y eficiencia, los geotextiles de V-MAX ofrecen una opción robusta y sostenible para enfrentar los desafíos del entorno minero.